Alcañiz y su entorno en el año 1846
Archivado en: guerra, guerras carlistas, Mapas
La liga de Delos
Archivado en: atenienses, griegos, guerra, Liga de Delos, persas
![]() |
Liga de Delos |
La liga de Delos, una confederación marítima (simaquia) fundada en el 477 aC, en cuya estructuración tuvo un papel fundamental el estadista Arístides el Justo, y que llegó a agrupar entre 100 y 200 ciudades en distintos momentos, se propuso llevar a cabo una política más activa contra el imperio persa que Esparta y la liga del Peloponeso.
Dentro de la liga de Delos asumiría la iniciativa Atenas, depositaria del mando estratégico, a la que cada miembro debía aportar hombres y naves de guerra o aportar cuotas en metálico para cubrir los gastos bélicos. En la isla de Delos era donde se celebraban las reuniones de los aliados y donde guardaba el tesoro de la liga.
Fue en el año 466 aC, en el Euridemonte, cuando se libró la batalla decisiva en la que los griegos al mando del estratega Cimón derrotaron a los persas por tierra y por mar.
La guerra contra los persas y la construcción naval, que experimentó un gran crecimiento, benefició principalmente a Atenas, que tuvo un enorme crecimiento y que obtuvo la supremacía intelectual, política y artística, principalmente entre los años 444 aC - 428 aC bajo el gobierno democrático de Pericles.
El fin de la liga vendría marcado primero por la derrota de Atenas ante Esparta en la guerra del Peloponeso (año 404 aC), si bien volvió a renacer en el 377 aC como elemento de defensa nuevamente ante Esparta.
Su disolución definitiva se produjo en el 338 aC después de la derrota de Atenas en la batalla de Queronea ante Filipo II de Macedonia.
El reino de Bitinia, herencia de Roma
Archivado en: Bitinia, guerra, Ponto, Roma
En el año 74 a.C. el rey de Bitinia, Nicomedas IV Filopátor, lega mediante testamento su reino a Roma, a lo que se opone Mitríades VI Eupátor, rey del Ponto, quien invade Bitinia.
Esta invasión desencadenó la tercera guerra mitridática entre el rey del Ponto y Roma, que pasaría por distintas fases hasta que el general romano Cneo Pompeyo asumió en el 66 aC el mando en sustitución de Sila.
La paz de Calias. Fin de las Guerras Médicas.
Archivado en: Artajerjes, atenienses, Calias, griegos, guerra, Guerras Médicas, Liga de Delos, persas
En el invierno del
año 449 a.C.
Artajerjes I y la Liga de Delos representada por el ateniense Calias firman en
Susa un tratado de paz ("paz de Calias") que pone fin a las Guerras Médicas, el largo período de enfrentamientos entre griegos y persas que se extendió desde el 499 a.C. al 449 a.C.
![]() |
Artajerjes I |
Entre otros aspectos se acuerda:
- El establecimiento de un estatuto de autonomía para las ciudades griegas de Asia Menor.
- La limitación de la zona de ‘expansión’ e ‘interés’ de los persas.
- La renuncia de Atenas a todo ataque con el imperio aqueménida.