Don Pelayo, el Reino Astur y Covadonga

Archivado en: , ,

Don Pelayo - HistoriaDeLasCivilizaciones.com
Don Pelayo
De origen confuso, don Pelayo, noble visigodo, muerto en Cangas en el año 737 d.C. fue el fundador del reino de Asturias.

Reconquista - Reino de Asturias y su expansión - HistoriaDeLasCivilizaciones.com
Reino de Asturias y su expansión

Algunas de las teorías sobre su origen lo sitúan como "hijo de Veremundo y sobrino de don Rodrigo" o como "hijo de Fávila, duque de Cantabria".
Tras la derrota en la batalla de Guadalete (entre el 19 y 26 de julio del año 711 d.C.) del Reino Visigodo ante las tropas del Califato Omeya dirigidas por Táriq ibn Ziyad, que había invadido la Península Ibérica, don Pelayo, al igual que gran número de tropas y nobles visigodos, se refugió en las montañas del norte, aunque según los cronistas árabes, el prefecto musulmán Munuza lo envió como rehén a Córdoba, de donde huyó en 717.

Batalla de Guadalete
Refugiado en el monte Auseva, sus seguidores y él combatieron y vencieron en el año 722 d.C. alrededor de la cueva de Covadonga, en los Picos de Europa, a una expedición musulmana de castigo enviada por el emir Anbasa dirigida por Alqama. El reino astur se consolidó entonces, iniciando hacia el sur las campañas cuyo conjunto han recibido el nombre de Reconquista.

La defensa de Covadonga - HistoriaDeLasCivilizaciones.com
La defensa de Covadonga

Hispania Gothorum. San Ildefonso y el reino visigodo de Toledo

Archivado en: , , ,

Con motivo del XIV Centenario del nacimiento de San Ildefonso, patrón de Toledo, se ha organizado en el Museo de Santa Cruz (Toledo), desde el 23 de Enero y hasta el 30 de Junio de 2007, la exposición Hispania Gothorum. San Ildefonso y el reino visigodo de Toledo, donde se da a conocer el contexto cultural e histórico en el que vivió San Ildefonso.

En esta exposición, con cerca de 700 obras, entre las que se encuentra casi la totalidad del 'Tesoro del Guarrazar' y del 'Tesoro de Torredonjimeno' así como fantásticas piezas de orfebrería visigoda, se realiza un repaso de aquellos aspectos más relevantes que configuran la sociedad hispanogoda en aquellos siglos, sus relaciones, el papel de las minorías, su economía, la moneda, el Derecho, el papel de la Iglesia visigoda o la importancia de los Concilios toledanos.
  • Organizador: Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la empresa pública Don Quijote 2005
  • Fecha inicio: 23 de enero de 2007
  • Fecha fin: 30 de Junio de 2007
  • Lugar: Museo de Santa Cruz. Toledo. España
  • Precio: Entrada gratuita

Con la tecnología de Blogger.

Nos gusta recordar los acontecimientos que han pasado a lo largo de la Historia.

Ayúdanos poniendo "me gusta" y compartiendo lo que ofrecemos.