Las expediciones de Francisco Pizarro

Archivado en: , , ,

Francisco Pizarro realizó 3 expediciones que, partiendo desde Panamá, lo dirigieron hacia el sur para finalmente alcanzar y conquistar el imperio inca.
En 1524, Francisco Pizarro junto con Diego de Almagro y Hernando de Luque fundó "La Compañía del Levante".

El primer viaje de Francisco Pizarro
La primera expedición partió de Panamá con dos barcos, el “Santiago” y el “San Cristóbal”. El “Santiago” se dirigió a las islas Perlas para continuar por la costa hasta que alcanzó un punto que llamaron Puerto de Hambre debido a que en ese lugar se terminaron las provisiones que llevaban a bordo. La falta de alimento hizo que Francisco Pizarro enviará de vuelta al "Santiago" a las islas Perlas en busca de suministros.
El viaje se reanudó a principios del año 1525. Continuaron hacia el sur hasta que llegaron al Fortín del Cacique de las Piedras, donde la expedición fue atacada por los indígenas, regresando finalmente a Chochama
Durante el regreso de Pizarro a Chochama, el "San Cristóbal", con Diego de Almagro, había viajado desde Panamá hasta alcanzar también el Fortín del Cacique de las Piedras donde igualmente fueron atacados por los indígenas. En ese enfrentamiento Diego de Almagro perdió un ojo tras ser alcanzado por una flecha. Como represalia quemó el Fortín del Cacique de las Piedras
Tras volver a Chochama y encontrarse con Francisco Pizarro, finalizó la primera expedición.

El segundo viaje de Francisco Pizarro
En octubre de 1526, Francisco Pizarro y Diego de Almagro partieron hacia el sur con el "Santiago" y el "San Cristóbal". A finales de julio de 1527 la expedición alcanzó la bahía de San Mateo para continuar hasta la isla del Gallo. En este momento se produjo uno de los momentos clave de la expedición tras quedarse Francisco Pizarro en la isla con parte de la tripulación y enviar a los dos barcos a Panamá con Diego de Almagro y Juan Carballo. 
A finales de septiembre de 1527, los dos barcos, dirigidos por Juan Tafur, regresaron a la isla del Gallo con la misión encomendada por Pedro de los Ríos, gobernador de Panamá, de recoger a Francisco Pizarro y al resto de la tripulación que había permanecido en la isla y llevarlos de vuelta a Panamá. En ese momento, Francisco Pizarro desenvainó su espada, trazó una raya en la arena y dijo a sus hombres: “Por este lado se va a Panamá a ser pobres, por éste al Perú a ser ricos, escoja el que fuere buen castellano lo que más bien le estuviere”. Trece fueron los hombres que atravesaron la raya trazada por Francisco Pizarro. Juan Tafur trasladó a Francisco Pizarro y a los trece a la isla Gorgona, mientras que el resto continuaron rumbo a Panamá.
Los trece que permanecieron con Francisco Pizarro, llamados "Los trece caballeros de la isla del Gallo" o "Los trece de la fama", fueron (ordenados alfabéticamente por apellido):
Pedro Alcón, Alonso Briceño, Pedro de Candia, Antonio Carrión, Francisco de Cuéllar, García Jerén, Alonso Molina, Martín Paz, Cristóbal de Peralta, Nicolás de Rivera (el viejo), Bartolomé Ruiz, Domingo de Soraluce y 'Juan de la Torre y Díaz Chacón'.
Después de pasar seis meses en la isla Gorgona, en marzo de 1528 volvió el piloto Ruiz para recoger a Francisco Pizarro, que lo convenció de continuar el viaje hacia el sur hasta que alcanzaron Tumbes, a la que llamó Nueva Valencia, la primera ciudad importante que se habían encontrado. 
Antes de volver a Panamá con el convencimiento de haber encontrado el imperio inca, el Tahuantinsuyocontinuó viajando hacia el sur hasta alcanzar la desembocadura del río Santa Clara.

El tercer viaje de Francisco Pizarro
La tercera expedición partió en enero de 1531 de Panamá. Avanzaron a través de la región de Coaque, zona en la que el cacique Tumbalá les invitó a la isla Puná, lugar donde Francisco Pizarro confirmó que el imperio inca se encontraba en guerra civil.
En enero de 1532 llegaron a Tumbes, y de ahí continuaron a Poechos. Más adelante, en el valle de Chira, Francisco Pizarro fundó el 15 de mayo/julio de 1532 San Miguel, la primera ciudad española en territorio inca, donde se quedó una guarnición de 60 hombres.
En septiembre de 1532, 110 hombres de infantería y 67 de caballería al mando de Francisco Pizarro siguió su camino hacia el sur. Después de avanzar por la costa llegaron a Cajamarca el 15 de noviembre de 1532. Francisco Pizarro mandaó invitar a cenar esa noche a Atahualpa, que aceptó la invitación pero no para ese día sino para el día siguiente, el 16 de noviembre de 1532, fecha en que Pizarro lo toma prisionero y lo confinó en una sala de Cajamarca.
Posteriormente, tras nombrar Inca a Túpac Hualpa, hermano de Atahualpa, continuó hacia El Cusco, la capital del imperio inca, que finalmente ocupó en noviembre de 1533.

Expediciones de Francisco Pizarro. Mapa: elaboración propia. ©www.historiadelascivilizaciones.com
Expediciones de Pizarro. Mapa: elaboración propia. ©www.historiadelascivilizaciones.com

El reino hispano-visigodo, 507-572

Archivado en: , , , ,

Extensión del reino hispano-visigodo desde el año 507 hasta el acceso al trono de Leovigildo en el año 572.

Entre el 507, año en que los visigodos se ven obligados a replegarse definitivamente a la Península Ibérica (la Hispania romana) con excepción del territorio que seguirán manteniendo en la Septimania (territorio más allá de los Pirineos situado en la costa mediterránea francesa) y el 572, año en que Leovigildo sube al trono del reino, el territorio se encuentra dividido entre:

     * El reino suevo, que ocupa la zona noreste.
     * Las conquistas de Bizancio, que ocupa los territorios del sur y las Islas Baleares.
     * El norte, habitado por los pueblos Cántabros y Vascones.
     * El resto del territorio bajo control del reino hispano-visigodo.


Reino hispano-visigodo entre los años 507-572. Mapa: elaboración propia. ©www.historiadelascivilizaciones.com
Reino hispano-visigodo entre los años 507-572. Mapa: elaboración propia. ©www.historiadelascivilizaciones.com
   

Las expediciones vikingas siglos VIII, IX y X

Archivado en: , , ,


Entre los siglos VIII, IX y X los vikingos daneses, noruegos y suecos, con sus drakkar, llevaron a cabo una expansión que les llevaría desde Groenlandia hasta Bizancio:

Los vikingos daneses realizan expediciones de saqueo y pillaje anuales a la costa francesa y friso-sajona, el norte de España, Portugal, sur de España y las Islas Baleares hasta alcanzar la zona de la Toscana en Italia. Someten el territorio de Anglia Oriental (este de Inglaterra) y Northumberland (también en Inglaterra). Llegan a establecerse en la desembocadura del río Sena. Por el Pacto de Saint-Clair-sur-Epte entre los daneses dirigidos por Rollón y el rey franco Carlos el Simple, los primeros conservan como feudo el territorio que más tarde se llamará Normandía.

Los vikingos suecos realizan incursiones por Europa Oriental, creando pequeños reinos que acabarán formando el reino de Novgorod. La rutas fluvial de navegación que establecen en el río Dnieper les llevará hasta Bizancio y la del río Volga les pondrá en contacto con los árabes.

Los vikingos noruegos invaden y ocupan las islas Orcadas, las islas Shetland, las Islas Feroe e Irlanda. Fueron vikingos noruegos quienes, abandonando su territorio original, se establecen desde el año 824 en Islandia, descubriendo en el año 982 Groenlandia y en torno al año 1000 una franja del este de Norteamérica.

Las expediciones vikingas siglos VIII, IX y X. Mapa: elaboración propia. ©www.historiadelascivilizaciones.com
Las expediciones vikingas siglos VIII, IX y X. Mapa: elaboración propia. ©www.historiadelascivilizaciones.com


Imperio mongol Genghis Khan, 1227

Archivado en: ,

Imperio mongol de Genghis Khan.

En el mapa se muestra el núcleo origen del imperio mongol y su expansión hacia el año 1227. También se muestran las rutas de las principales campañas militares mongolas.

Imperio mongol Genghis Khan, 1227. Mapa: elaboración propia. ©www.historiadelascivilizaciones.com
Imperio mongol Genghis Khan, 1227. Mapa: elaboración propia. ©www.historiadelascivilizaciones.com

Napoleón Bonaparte ayudando durante la retirada de la Gran Armada de Rusia.

Archivado en: ,

Napoleón Bonaparte ayudando a sus soldados durante la retirada de la Gran Armada de Rusia.


Las firmas de Napoleón Bonaparte

Archivado en:

Desde cuando mandaba la artillería de sitio en el de Tolón, en 1793, hasta la que utilizó el 11 de diciembre de 1816 en la carta que envió desde la isla de Santa Elena al conde Las Cases, el que fuera su compañero de cautiverio.



El imperio napoleónico en 1812

Archivado en: , , ,



Imperio de Napoleón en 1812:
  • Territorios del imperio francés, de sus vasallos y de sus aliados. 
  • Territorios de los enemigos de Napoleón.

Quién es quién en el cuadro "El entierro del conde Orgaz"

Archivado en: ,

Quién es quién en el cuadro "El entierro del conde Orgaz", obra de El Greco (Iglesia de Santo Tomé, Toledo, España)










El Panteón de Agripa o Panteón de Roma

Archivado en: ,

Imágenes, planos, sección transversal y elevaciones del Panteón de Agripa, conocido como el Panteón de Roma.













Mapa de las civilizaciones fluviales

Archivado en: , , ,

Mapa de las civilizaciones fluviales.



Imperio romano vs imperio Han

Archivado en: , ,

Mapa comparativo de la expansión del imperio romano y el imperio Han, entre los años 80 d.C. y 170 d.C.



Estructura de clases del imperio inca

Archivado en: ,

La organización social del imperio inca.
En la cima de la jerarquía social, de las clases sociales, de los incas se encontraba el Inca

Inmediatamente debajo de él se encontraba la realeza, representada por el Auqui (hijo del Inca) y los panacas reales (primeras generaciones de cada panaca).

Debajo de estos estaba la nobleza, que incluía a:
  • La 'nobleza de sangre' (resto de miembros de las panacas): Tenían una serie de privilegios y era a quienes se les encomendaba las altas funciones del gobierno, del clero, y del ejército
  • La 'nobleza de privilegio', que incluía a aquellas personas destacadas por su servicio, a los sacerdotes y a los jefes de los pueblos subyugados.
En la parte inferior de la pirámide social se encontraban:
  • Los hatun runa: Eran los ciudadanos comunes, los hombres del pueblo.
  • Los mitimaes: Eran grupos trasladados para colonizar nuevas regiones.
  • Los yanaconas: Estaban integrados por individuos de tribus vencidas y se les consideraba como servidores perpetuos, siendo su condición hereditaria. Eran los servidores del Inca y del imperio y se dedicaban, entre otras funciones, a los trabajos domésticos y al pastoreo.

Organización social del imperio inca

Recreación de una noria de agua musulmana

Archivado en: , ,

Recreación de una noria de agua musulmana que permitía extraer el agua de los pozos con energía animal.

Los musulmanes medievales fueron expertos en la captación de aguas subterráneas para lo se valían de diversos sistemas como las norias, los pozos artesianos y las galerías.

En la Península Ibérica, tras la reconquista cristiana de los territorios musulmanes de Al-Andalus, se continuaron utilizando las técnicas musulmanas del agua.



Templo Abu Simbel: Ramsés II

Archivado en:

Relieve del interior del templo de Abu Simbel que representa al faraón Ramsés II en un carro de guerra durante la batalla de Kadesh (año 1274 a.C.).


Partenón: Reconstrucción del proceso de construcción.

Archivado en: , ,

Reconstrucción en 3D del proceso de construcción del Partenón de Atenas.


Recreación de una casa árabe con alberca (historia para niños)

Archivado en: ,

Recreación de una casa árabe con alberca (historia para niños).


El rito funerario en el Antiguo Egipto (historia para niños)

Archivado en: ,

El rito funerario en el Antiguo Egipto. Las momias.

Convertir los cuerpos de los difuntos en el Antiguo Egipto en momias (para alcanzar la inmortalidad se debían conservar los cuerpos) requería de un complejo rito funerario cuyos pasos son los siguientes:


  • Primero se limpiaba y perfumaba por fuera el cadáver. 
  • Después se extraían las vísceras, que se limpiaban y rociaban con aceite de palma y luego se introducían en los "vasos canopos".
  • A continuación el vientre se rellenaba con mirra y toda clase de sahumerios. Llegados a este punto, se sumergía el cuerpo durante setenta días en una solución de carbonato sódico llamado "natrón". 
  • Pasados esos setenta días se sacaba el cuerpo, se lavaba y se rellenaba con serrín. 
  • Luego se juntaban fuertemente las piernas, se le cruzaban los brazos y se envolvía completamente el cuerpo con vendas impregnadas de goma. 
  • Finalmente, los deudos (con respecto a la persona muerta, se llama 'deudos' a aquellos parientes que le sobreviven) se llevaban el cuerpo metido en un ataúd de madera con forma humana que era puesto de pie en la habitación del difunto.



Plano del Antiguo Jerusalén

Archivado en: , , ,

Plano del Antiguo Jerusalén, en la época de Jesucristo.




Con la tecnología de Blogger.

Nos gusta recordar los acontecimientos que han pasado a lo largo de la Historia.

Ayúdanos poniendo "me gusta" y compartiendo lo que ofrecemos.